
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Cabo Blanco - Talara
Cabo Blanco hermosa playa de 1 km. de largo, de aguas tibias y cristalinas de color turquesa, de clima tropical y seco de buen clima todo el año, de temperatura promedio entre 32 ºC. y 16°C. con lluvias ligeras de Noviembre a Marzo. Las características del mar es de mejores condiciones entre los meses de Octubre a Enero con mejor oleaje y crecidas del hemisferio Norte. Cabo Blanco es ideal para la tabla hawaiana y la pesca alta o pesca deportiva (merlín y atunes), sus olas, especialmente entre Noviembre y Diciembre, son ideales para este deporte. Para muchos surfistas Cabo Blanco posee la mejor izquierda del Perú, una ola rápida y corta ( lo que obliga a un take off rápido) y uno de los mejores tubos del país. Puede llegar a los cuatro metros, aunque normalmente oscila entre los dos y tres metros.
UBICACIÓN
La Playa Cabo Blanco se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala a 40 kilómetros al norte de Talara, Km 1137 de la Panamericana Norte, en el pueblo El Alto, desde ahí parte una pista asfaltada de aproximadamente 7 Km bajando por cerro escarpados, desde donde se observa la majestuosidad de sus aguas y el cerro el cabo que se adentra al mar.
¿Sabías que en CABO BLANCO se pescaron los más grandes merlines de toda la historia?

El descubrimiento de Cabo Blanco como centro de pesca deportiva tuvo lugar en el año 1935, cuando Thomas G. Stokes, un ciudadano canadiense que vivía en Lima, habiendo escuchado historias fabulosas de pescadores comerciales acerca de la abundancia y el tamaño de los peces en Cabo Blanco, se las arregló para llegar al sitio en un viejo bote a “echar una mirada”. En ese viaje pescó un Merlín Negro de 601 libras. Al año siguiente regresó y pescó otro de 712 libras.

Ted Seeley, quien pasaba en Lima algunos meses al año trabajando para la Frederick Snare Corporation, fue atraído también a Cabo Blanco, y en su primer viaje logró pescar dos merlines negros de 718 y 704 libras a bordo de su velero de 60 pies. Luego logro enganchar un Merlín Negro de más de 1000 libras, que luego de 20 minutos de intensa lucha pudo escupir el anzuelo.

En ese mismo mes de 1951, S Kip Farrington Jr, un excelente pescador y escritor, de East Hampton, New York, a bordo del bote de Enrique Pardo, pescó varios merlines rayados y se le escapó un gigantesco Merlín Negro que no dejó dudas a Glassell y Farrington que en esas aguas habían merlines de más de 1000 libras. Pero lo que más impresionó a estos diestros pescadores fue la presencia de Merlín Rayado, Merlín Negro y Pez Espada juntos, una situación nunca observada en ningún otro lugar del mundo.

El descubrimiento de Cabo Blanco como centro de pesca deportiva tuvo lugar en el año 1935, cuando Thomas G. Stokes, un ciudadano canadiense que vivía en Lima, habiendo escuchado historias fabulosas de pescadores comerciales acerca de la abundancia y el tamaño de los peces en Cabo Blanco, se las arregló para llegar al sitio en un viejo bote a “echar una mirada”. En ese viaje pescó un Merlín Negro de 601 libras. Al año siguiente regresó y pescó otro de 712 libras.