
Zona Arqueólogica de Aypate - Ayabaca
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Por cientos de años estos caminos fueron testigos de una gran riqueza cultural, de un legado imponente y sin igual, esta zona arqueológica es la única de las edificaciones Inca que aún se conserva en el extremo norte peruano, sabemos de qué el imperio inca empezó a desarrollarse a partir de 1450 hasta 1532, época en la que llegan los españoles y hacen un destrozo en la cultura andina.
Se sabe que en el Tahuantinsuyo construyeron centros administrativos en diferentes lugares a partir del Cuzco, entonces para la zona norte aquella vez construyeron lo que ahora es Aypate. Su construcción es a base de piedra labrada, ubicada sobre, o frente a un antiguo santuario preinca que es parte del gran Qhapaq Ñan.
Los Guayacundos Ayahuacas tenían por Apu a este cerro en memoria a su fundador Aypa Atiq “el que alcanza lo más alto”, nombre que se le atribuyo por su gran sabiduría de gobernarse a sí mismo y saber dominar el medio en perfecta armonía.
UBICACIÓN
El complejo Arquelogico de Aypate esta ubicado a 45 km. de Ayabaca. Entre los años de 1996 y 1999
La mayor parte del cerro Aypate está cubierto por vegetación del húmedo bosque de la neblina, la cual concentra y produce el elemento más valioso para los pueblos andinos “el agua”, la fuente Inca fue registrada por primera vez a comienzos de 1995 por el equipo del instituto nacional de cultura, encargado en ese entonces de la restauración del ushnu de Aypate y dirigida por Orlando Angulo, en aquel año solo se veía la primera ahilada de rocas y el interior se hallaba semi hundido en el fango. Esta es una estructura arquitectónica de planta rectangular construida con rocas labradas que forman muros de estilo inca imperial, al interior de la fuente se registró una posa de planta rectangular tenido uno por uno.









